14 días para desintoxicar nuestro cuerpo
Durante 14
días puedes seguir una rutina y eliminar de tu cuerpo todo aquello que te hace
mal. Inicia un plan de alimentación que te permita deshacerte de las toxinas.
Entérate de cómo llevar a cabo un régimen de desintoxicación de dos semanas.
¿Por qué debemos desintoxicar el
cuerpo?
No es algo
que “debemos” hacer, sino que sería muy bueno para nuestro organismo. Todos los
días nos exponemos a toxinas, provenientes sobre todo de la alimentación, pero
también de las emociones negativas, los malos hábitos y la contaminación
ambiental.
Cuando,
durante un cierto período, estamos absorbiendo todas esas toxinas, es más probable
que después tengamos problemas relacionados con la salud. Si sigues una dieta
depurativa, podrás eliminar los radicales libres, que provocan enfermedades, y
también permitir al cuerpo que funcione de manera más eficiente, es decir,
cumpliendo con todas sus funciones como corresponde.
Empezar con la dieta de
desintoxicación
Antes de
comenzar, es bueno que tengas en cuenta algunas cuestiones muy importantes. Por
ejemplo, que el descanso adecuado es vital, así como también incluir proteínas
y vitaminas en tu alimentación diaria.
Durante este
programa de dos semanas para desintoxicar el cuerpo es bueno que evites los
siguientes alimentos: gluten, trigo, lácteos y azúcar. Por otra parte, aumenta
la ingesta de frutas y vegetales crudos, arroz integral, frutos secos, sal
marina y aceite de oliva.
Crea
variedad en tus comidas y evita el aburrimiento. ¿Cómo? Con diversas recetas y
una nevera repleta de alimentos. En lo que se refiere a las bebidas, en estos
14 días se aconseja no consumir café, leche, refrescos y alcohol, ni tampoco
bebidas deportivas o zumos industriales. El té verde, los batidos naturales y
los zumos caseros son los que mejor harán a tu organismo.
Un párrafo
aparte se merece el agua, nuestra fuente primordial de hidratación. Muchas
personas subestiman el poder que tiene esta bebida y no la consumen como
corresponde. Durante tus dos semanas de desintoxicación, procura aumentar a 3
litros de agua diarios. Además, se aconseja en ayunas consumir un vaso de agua
tibia con el zumo de medio limón, con el fin de tonificar el hígado y los
riñones y barrer con las grasas y las toxinas.
Es
importante que limpies bien los intestinos para desintoxicarte. Para ello,
consume una buena cantidad de fibras: pan integral, salvado, avena, arroz
integral, frutos secos y cereales integrales en general.
Es probable
que, durante los primeros días, experimentes dolor de cabeza, cansancio, gripe,
diarrea, calambres estomacales, dolores musculares o articulares y erupciones
en la piel. No te asustes, los síntomas son leves y corresponden al hecho de
que el cuerpo está liberando lo malo a través de diferentes áreas. Solo tienes
que soportarlo un poco. Al final del día o, como mucho, a las 48 horas, te
sentirás como nuevo.
También es
probable que bajes de peso, entre 2 y 3 kilos. Será mayormente agua y lo que se
ha acumulado en tu intestino en los últimos tiempos.
Alimentos que no pueden faltar en tu
dieta para desintoxicar
Además de
los consejos que te hemos ofrecido en las líneas anteriores, es bueno que
prestes atención a cuáles son los alimentos depurativos por excelencia. ¡Haz la
compra y no te olvides de tenerlos a disposición para tu dieta de dos semanas
de desintoxicación!
Berro
Es una
fuente maravillosa de vitamina C y E, además de beta-carotenos y minerales. Es
muy bueno para el hígado y los riñones.
Pan integral
Funciona
como una esponja para absorber y posteriormente eliminar las toxinas que se
acumulan en las paredes del intestino. Excretarás a través de las heces todo lo
que no sirve y, además, te ayudará a tener una piel más sana.
Manzana
La fibra que
aporta esta fruta es buena para mejorar la salud intestinal. Bebe un vaso de
zumo de manzana natural por día para eliminar las toxinas y reducir el
colesterol. También puedes consumir la manzana cruda las veces que quieras.
Uvas
Contienen
muchos antioxidantes como es el caso de los bioflavonoides. Estos tienen la
capacidad de proteger las células y estimular el proceso depurativo.
Perejil
Es rico en
vitamina C, calcio, hierro y antioxidantes. Esta aromática nos ayuda a mejora
la función renal. Los riñones pueden filtrar mejor las sustancias tóxicas que
se acumulan en la sangre.
Apio
Combate el
ácido úrico y los residuos del metabolismo. Además, depura el hígado y limpia
las vías urinarias.
Limón
Elimina el
ácido úrico, reduce las grasas y hace que la sangre esté más alcalina,
reduciendo así las enfermedades.
Durazno
Esta
deliciosa fruta sirve para limpiar la vesícula biliar, regular la presión
arterial y eliminar los líquidos acumulados en el cuerpo, gracias a sus
contenidos de vitamina C y potasio.
Arroz integral
Uno de sus
componentes es la fitina, una sustancia que expulsa todo lo malo que se ha
guardado en el cuerpo durante años.
Combinaciones
para depurar el organismo con frutas y vegetales
Para el sistema respiratorio
Haz un jugo
con los siguientes ingredientes:
300 ml de
peras.
400 ml de
melón.
300 ml de
pepino.
Para los sistemas circulatorio y
renal
Consume un
batido hecho con:
400 ml de
apio.
100 ml de
perejil.
500 ml de
piña.
Para el corazón y el sistema muscular
Haz un zumo
con:
400 ml de
mango.
200 ml de
apio.
400 ml de
pepino.
Para los sistemas digestivo,
intestinal y hepático
Mezcla:
400 ml de
ciruelas.
300 ml de
papaya.
300 ml de
zanahorias.
Para el sistema nervioso central
Prepara un
batido con:
300 ml de
lechugas.
400 ml de
uvas.
300 ml de
apio.
Para la piel
La receta se
compone de:
400 ml de
sandía.
400 ml de
manzana.
200 ml de
piña.
FUENTE mejorconsalud.com
Comentarios
Publicar un comentario