Recomendaciones para solucionar la prueba de wartegg
RECOMENDACIONES PARA SOLUCIONAR LA PRUEBA WARTEGG
Cuadrado nº1: Representa el autoconcepto, cómo la persona se ve a sí mismo en relación con el exterior. Se puede dibujar lo que se quiera, pero teniendo en cuenta que:
• Repintar el estímulo o agrandarlo, significa una tendencia hacia la histeria y la necesidad de llamar la atención
• Camuflar el estímulo multiplicándolo puede significar baja autoestima y necesidad de pasar desapercibido.
Ejemplos adecuados: Punto como centro de Sol, Rueda, Diana, Nariz de una cara,..
Ejemplos inadecuados: Punto como extremo de un ángulo, espiral, estrella, dos ojos, tela de araña, ojos demasiado grandes,…
Cuadrado nº2: Representa la afectividad y lo emocional. A tener en cuenta:
• Se considera positivo dibujar rostros o personas, cosas de la naturaleza (pájaros), si se dibuja un animal se deberá tener en cuenta qué animal, puesto que nos representa en nuestras relaciones con los demás (evitar lobos, leones...). Anular o repintar el estímulo puede considerarse tendencia a la frivolidad o al cinismo.
• Dibujar objetos en este recuadro puede indicar una marcada tendencia a evitar las relaciones interpersonales.
Ejemplos adecuados: rostros (ceja, bigote, pelo) representación de ondas (nubes, pájaros), paisajes naturales y personas.
Ejemplos inadecuados: objetos cerrados (taza, ala, curva de una calle...)
Cuadrado nº3: Es el campo de las metas, los objetivos y la proyección de la vida
• Prolongar las líneas y darles crecimiento en forma de edificio, árboles, etc.… de diferente tamaño puede interpretarse como ser poco organizado
• Dibujar escaleras que terminan en plataforma, indica conformidad con lo obtenido hasta ahora
• Si se tacha o se anula el estímulo, significa tendencia a sentirse estancado
• Si se unen las tres líneas indica pocas ambiciones
Ejemplos adecuados: Escaleras, barras estadísticas hilera de árboles (mujeres), casa con tejado,..
Ejemplos inadecuados: Edificios irregulares, marcada tendencia hacia abajo,..
Cuadro nº 4: Es el cuadro de los contenidos inconscientes, es decir, cómo nos comportamos frente a nuestras represiones, nuestras ansiedades. Algunas cosas que deben considerarse en la resolución de este cuadro son las siguientes:
• Es bueno que este sea el último cuadro, puesto que es el que más dificultades plantea en su resolución
• Sombrear el cuadro o nularlo puede indicar bloqueo, falta de resolución ante situaciones de presión
• Dibujar objetos infantiles, puede simbolizar inmadurez
• Dibujar un tablero de ajedrez significa que la persona es calculadora y racional
• Dibujar paisajes naturales puede implicar un alto grado de subjetividad
Ejemplos adecuados: abstracciones simétricas, ventanas, dados, tableros de juegos,..
Ejemplos inadecuados: cometas, trenes vistos desde lejos, tiro al blanco,..
Campo nº 5 Representa el control de los impulsos y la energía vital
Se considera positivo equilibrar el dibujo hacia la derecha, puesto que representa dinamismo y tendencia a la actividad. Por el contrario no hacerlo significaría pasividad. Es bueno representar una acción, y no solamente objetos inertes.
Ejemplos adecuados: Pala, martillo, cono de helado, espada,..
Ejemplos inadecuados: Foco de luz, letra t, techos, antenas,..
Campo nº6 Representa el raciocinio.
Se considera positivo integrar las dos líneas dentro de un mismo dibujo, en vez de hacer dos figuras independientes. La integración da muestras de equilibrio y coherencia. Lo que dibujemos, determinará nuestra forma de análisis. Por ejemplo si dibujamos una ventana, puede indicar que somos observadores.
Ejemplos adecuados: Casas, carros, elevisión, figuras geométricas integradas, ventana, marco de un cuadro,.
Ejemplos inadecuados: dibujos irregulares, objetos abiertos, cruz, horca, objetos separados e inconexos,..
Campo nº7 Puede representar la madurez sexual, pero sobre todo se va a prestar atención a las relaciones interpersonales en el trabajo. Se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Respetar el estímulo (no pintar encima ni tacharlo o colorearlo) indica respeto y calidad en las relaciones interpersonales, por el contrario si se repinta o se colorea puede significar inmadurez.
• Si lo que se dibuja representa una función real, un objeto real, significa madurez y equilibrio.
Ejemplos adecuados: Adornos, flores, frutas, huellas de hormigas,.
Ejemplos inadecuados: (objetos pesados) llanta de un coche, tren, huevo, nariz, pelota
Campo nº8 Representa el ámbito laboral propiamente dicho. También representa la figura paterna, la autoridad.
• Si lo dibujado está por debajo indica sumisión, pasividad.
• Si lo dibujado está por encima, indica un alto nivel de crítica y dificultades para asumir la norma.
• La mejor opción es equilibrar el dibujo, representando cosas tanto por debajo como por encima.
Ejemplos adecuados: Sombrero, paraguas, sombrilla, arco iris,..
Ejemplos inadecuados: Casco, objetos cerrados, portón, reloj,..
Comentarios
Publicar un comentario