Diplomado: Contratación Estatal
Diplomado.
Contratación estatal
Cuestionario diagnóstico Unidad 1 ¿Qué tanto conozco del
tema?
Pregunta 1
En la contratación con el Estado colombiano se encuentran inhabilidades e
incapacidades para poder contratar. Identifique ¿cuáles son causas para
inhabilidad e incompatibilidad según la ley colombiana?
Seleccione una o más de una:
Pregunta 1Respuesta
a.Quienes dieron lugar a la declaratoria de caducidad
b.Quienes
participaron en licitaciones o celebraron los contratos de que trata el literal
anterior, estando inhabilitados.
c.Capacidad legal
d.Las
personas que se hallen inhabilitadas para contratar por la Constitución y la
Ley
e.Quienes
sin justa causa se abstengan de suscribir el contrato estatal adjudicado.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Responda verdadero o falso.
De acuerdo con el artículo 1502 de Código Civil, se establece que los
contratistas deben cumplir con las condiciones y calidades que la ley exige
para la validez de su contrato. Por ello, entre otras condiciones, deben tener
capacidad legal y consentimiento libre de vicios.
Pregunta 2Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es : Verdadero
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 3
Lea el enunciado, la pregunta, las opciones de
respuesta. Finalmente seleccione la (s) que corresponda(n). Algunas de las
siguientes normas de la contratación en Colombia, la sustentan. Identifique
¿Cuál de estas normas NO corresponde?
Pregunta 3Respuesta
a.Decreto 1082 de 2015.
b.Ley 1150 de 2007.
c.Decreto Ley 4170 de 2011.
d.Ley 1508 de 2012.
e.Ley 1474 de 2011.
f.Decreto Ley 19 de 2012.
g.Decreto
4881 de 2008.
h.Ley 80 de 1993.
Retroalimentación
La única norma de contratación en Colombia que no
corresponde de las mencionadas es el Decreto 4881 de 2008.
La respuesta correcta es: Decreto 4881 de 2008.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Responda verdadero o falso.
Para realizar un contrato con el Estado, se debe cumplir tanto con los
fundamentos constitucionales, como con las normas propias de cada tipo
contractual, además de considerar las circulares emitidas por Colombia compra
eficiente.
Pregunta 4Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
De las siguientes opciones, ¿Cómo se pueden clasificar las
inhabilidades?
Pregunta 5Respuesta
a.Preexistentes y excluyentes
b.Excluyentes y sobrevivientes
c.Preexistentes
y sobrevivientes
d.Sobrevivientes e incluyentes
Retroalimentación
¡ BIEN! La respuesta correcta es preexistentes y
sobrevivientes
La respuesta correcta es: Preexistentes y sobrevivientes
Las [corporaciones],
[asociaciones], [fundaciones]y las [sociedades anónimas ] que [no tengan el carácter ] de [abiertas], así como las [sociedades de responsabilidad
limitada ] y las demás sociedades de personas en las que el servidor
público en los niveles directivo, asesor o ejecutivo, o el miembro de la junta,
o consejo directivo, o el cónyuge compañero o compañera permanente o los
parientes hasta el [segundo
grado] de consanguinidad, afinidad civil, de cualquiera de ellos coma
tenga participación o desempeñe cargos de dirección o manejo.
Cuestionario
Unidad 1 ¿Qué tanto aprendí?
Pregunta 1
Según la Ley 80/93 pueden ser contratistas:
Pregunta 1Respuesta
a.Personas naturales, entidades públicas y privadas.
b.Personas
naturales, jurídicas, consorcios y uniones temporales.
c.Personas jurídicas, supervisores e interventores.
d.Personas jurídicas, consorcios y entidades públicas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Personas naturales, jurídicas,
consorcios y uniones temporales.
Pregunta 2
Siendo Colombia un Estado Socia de Derecho, el objeto de los
contratos es:
Pregunta 2Respuesta
a.Regularizar la vinculación del Estado y sus entidades para
evitar inhabilidades.
b.Adquirir
bienes y servicios para lograr los fines del Estado en forma legal armónica y
eficaz.
c.Asegurar la prestación del servicio y las
responsabilidades misionales de forma transparente.
d.Cumplir con las actividades del Plan Nacional de
Desarrollo vigilando el buen uso de los recursos.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 0,50 sobre 0,50
Enunciado de la pregunta
NO es una función de Colombia Compra Eficiente:
Pregunta 3Respuesta
a.La formulación de políticas, planes y programas buscando
optimizar la oferta y demanda en el mercado.
b.El desarrollo y difusión de las políticas, normas e
instrumentos para facilitar las compras y promover la eficiencia.
c.El diseño, la organización y la celebración de Acuerdos
Marco y otros instrumentos de agregación de demanda.
d.Asesorar
a las entidades para organizar sus presupuestos y formas de adquirir servicios.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Asesorar a las entidades para
organizar sus presupuestos y formas de adquirir servicios.
Pregunta 4
Cuál no es un principio del Estado:
Pregunta 4Respuesta
a.Igualdad
b.Moralidad
c.Eficacia
d.Economía
e.Celeridad
f.Empatía
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Empatía
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 0,50 sobre 0,50
Enunciado de la pregunta
Para el cumplimiento de los fines del Estado NO se
considera:
Pregunta 5Respuesta
a.Los particulares solo son responsables ante las
autoridades por infringir la Constitución y las leyes.
b.El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas.
c.Solo se
aplican las actuaciones a los servidores públicos, quienes deberán ceñirse a
principios de buena fe.
d.Las autoridades administrativas deben coordinar sus
actuaciones para el adecuado cumplimiento del Estado.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Indique si la siguiente afirmación es falsa o verdadera:
Según la Ley 1474, una inhabilidad es haber sido objeto de imposición de 5 o
más multas de uno o varios contratos con una o varias entidades.
Pregunta 6Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 7
Indique si la siguiente afirmación es falsa o verdadera:
Según el Decreto 4170 de 2011, Colombia Compra Eficiente es una entidad
administrativa centralizada de la rama ejecutiva del orden nacional con
personería jurídica, patrimonio y autonomía.
Pregunta 7Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 0,50 sobre 0,50
Enunciado de la pregunta
Indique si la siguiente afirmación es falsa o verdadera:
Según la Ley 80/93 se encuentran inhabilitados para participar en contratos con
entidades estatales quienes sean conyugues o compañeros permanentes y quienes
se encuentren en el segundo grado de consanguinidad del proponente.
Pregunta 8Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 0,50 sobre 0,50
Enunciado de la pregunta
Según la Ley 4170 de 2011, son sujetos de la contratación:
Pregunta 9Respuesta
a.Contratistas, supervisores y provisionales.
b.Colombia
compra eficiente, oferentes, contratistas.
c.Interventores, Secop, Asesores jurídicos.
d.Contratistas, JAL y Secop2.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Colombia compra eficiente,
oferentes, contratistas.
Pregunta 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 0,50
Enunciado de la pregunta
Un contratista, para la ejecución de sus, obligaciones NO
debe:
Pregunta 10Respuesta
a.Cumplir con las condiciones de calidad.
b.Tener capacidad legal.
c.Hacer un consentimiento libre de vicios.
d.Objeto.
e.Declarar
otros contratos.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Declarar otros contratos.
Cuestionario
diagnóstico Unidad 2 ¿Qué tanto conozco del tema?
Pregunta 1
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los procesos que derivan del principio de
transparencia en contratación pública?
Pregunta 1Respuesta
a.Licitación pública, concurso de méritos, estudios previos,
manifestación de interés, contratación directa.
b.Selección abreviada, contratación directa y mínima
cuantía, manifestación de interés y estudios previos.
c.Licitación
pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa y
mínima cuantía.
d.Selección exclusiva, concurso de méritos, manifestación de
interés, estudios previos, mínima cuantía.
Retroalimentación
¡Incorrecto! Los procesos que derivan del principio de
transparencia en contratación pública son: licitación pública, selección
abreviada, concurso de méritos, contratación directa, y mínima cuantía.
La respuesta correcta es: Licitación pública, selección
abreviada, concurso de méritos, contratación directa y mínima cuantía.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Indique si la afirmación es verdadera o falsa.
El equilibrio económico del contrato implica que el valor económico convenido
como retribución o remuneración a la ejecución perfecta de sus obligaciones
debe ser correspondiente, por equivalente, al que recibirá como
contraprestación a su ejecución del objeto del contrato.
Pregunta 2Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
¿ Cuáles son los requisitos habilitantes del proponente
según el artículo quinto de la ley 1150 de 2007?
Pregunta 3Respuesta
a.La
capacidad jurídica, la experiencia, la capacidad financiera y de organización
de los proponentes.
b.Solvencia y experiencia.
c.Responsabilidad y capacidad.
Retroalimentación
¡Correcto! Los requisitos habilitantes del proponente según
el artículo quinto de la ley 1150 de 2007 son la capacidad jurídica la
experiencia la capacidad financiera y de organización de los proponentes.
La respuesta correcta es: La capacidad jurídica, la
experiencia, la capacidad financiera y de organización de los proponentes.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
¿A qué hacen referencia la responsabilidad civil y la
responsabilidad penal?
Pregunta 4Respuesta
a.La primera persigue el patrimonio del deudor de la
obligación incumplida y la segunda revisa falta de requisitos legales en los
contratos.
b.La primera persigue vida o libertad del deudor de la
obligación incumplida y la segunda la violación del régimen de inhabilidades.
c.La primera persigue vida o libertad del deudor de la
obligación incumplida y la segunda el interés indebido en la celebración de
contratos.
d.La primera persigue el patrimonio del deudor de la obligación incumplida y la segunda persigue cualquier celebración indebida de contratos.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Antes de ser un instrumento jurídico el contrato estatal es:
Pregunta 5Respuesta
a. Un
negocio
b. Un derecho
c. Una prestación de un servicio
d. Una compra
Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es un negocio.
La respuesta correcta es: Un negocio
Felicitaciones! Has logrado identificar y apropiar los
principios que rigen la contratación estatal en Colombia.
La respuesta correcta es: Principio de la contratación
estatal tendiente a mantener las condiciones económicas y financieras
establecidas por las partes al momento de contratar a fin de que el contrato se
pueda ejecutar y así cumplir con sus finalidades en un Estado Social de Derecho
como el colombiano. → Teoría
del equilibrio económico del contrato,
Permite que las
entidades estatales obtengan mayor autonomía en el proceso de contratación. Sin
embargo, la responsabilidad recae en la entidad estatal y en sus funcionarios,
en el caso de malos manejos de los recursos públicos producto de la
contratación. → Responsabilidad,
Principio de la contratación estatal tendiente a escoger al
mejor proponente y la mejor propuesta. → Selección Objetiva,
Permite la igualdad e imparcialidad en los procesos de
contratación entre el Estado y los particulares, se basa en un pacto de
integridad que realizan todos los actores involucrados en el proceso. → Transparencia,
Garantiza la debida
utilización de los recursos económicos a través de la austeridad y eficiencia,
optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos, procurando el más alto
nivel de calidad en sus actuaciones y la protección de los derechos de las
personas. → Economía
Cuestionario
Unidad 2 ¿Qué tanto aprendí?
Pregunta 1
El cumplimiento efectivo del principio de economía en la
contratación pública busca el aprovechamiento de los recursos del estado e
implica:
Pregunta 1Respuesta
a.La
eficiencia, eficacia, efectividad y celeridad en las actuaciones de la entidad,
aprovechando así todos los recursos con que esta cuenta para le cumplimiento de
sus fines.
b.La mejor relación costo beneficio para la entidad y el
contratista.
c.El aprovechamiento de las condiciones de la naturaleza
para el logro del objetivo contractual.
d.La ejecución rápida de los recursos públicos.
Retroalimentación
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los requisitos de perfeccionamiento del
contrato estatal?
Pregunta 2Respuesta
a.Acuerdo
escrito entre las partes sobre el objeto y la contraprestación
b.Ninguna de las anteriores
c.Registro presupuestal
d.Los que las partes consideren
Retroalimentación
Pregunta 3
Indique si la afirmación es falsa o verdadero.
¿Las partes pueden pactar requisitos de ejecución del contrato adicionales a
los regulados en la ley?
Pregunta 3Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la finalidad del Estatuto General de Contratación
de la Administración Pública?
Pregunta 4Respuesta
a.Observar los principios de la función administrativa y de
la gestión fiscal.
b.Organizar la Contratación pública en Colombia.
c.Desarrollar la actividad en mercados monopolísticos o
mercados regulados.
d.Disponer
las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales.
Retroalimentación
Pregunta 5
Hacen parte del régimen jurídico de la contratación estatal
todas estas normas, EXCEPTO...
Pregunta 5Respuesta
a.Ley 1523
de 2012
b.Ley 80 de 1993
c.Decreto 1082 de 2015
d.Ley 1150 de 2007
Retroalimentación
Pregunta 6
¿Cuáles son los requisitos de ejecución - legales del
contrato estatal?
Pregunta 6Respuesta
a.Registro presupuestal
b.Aprobación de garantías
c.Todas las
anteriores
d.Afiliación de seguridad social
Retroalimentación
¡Correcto!
los requisitos de ejecución - legales del contrato estatal son aprobación
de garantías, registro presupuestal y Afiliación de seguridad social.
La respuesta correcta es: Todas las anteriores
Pregunta 7
Indique si la afirmación es falsa o verdadero.
La aprobación de la garantía cuando el contrato la requiera debe cumplirse
antes del inicio del contrato.
Pregunta 7Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Indique si la afirmación es falsa o verdadero.
El proceso de evaluación de las propuestas en un proceso de selección
competitivo da como resultado la adjudicación de este, para lo cual se deben
establecer unos requisitos mínimos de cumplimiento, esto se resume en el
término requisitos habilitantes.
Pregunta 8Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 9
Cuando se habla del principio de equilibrio económico se
hace mención a:
Pregunta 9Respuesta
a.Derivado del principio constitucional de moralidad
administrativa, tendiente a que los que participan en la contratación estatal
sean honestos y leales.
b.Tendiente a mantener las condiciones económicas y
financieras establecidas por las partes al momento del contrato a fin de que el
contrato se pueda ejecutar.
c.Se busca obtener la máxima rentabilidad de cada peso
público invertido.
d.Tendiente
a escoger al mejor proponente y propuesta
Retroalimentación
¡Incorrecto!
El equilibrio económico es el principio de la contratación estatal tendiente a
mantener las condiciones económicas y financieras establecidas por las partes
al momento de contratar a fin de que el contrato se pueda ejecutar y así cumple
con la finalidad en un Estado Social de Derecho como el colombiano.
La respuesta correcta es: Tendiente a mantener las
condiciones económicas y financieras establecidas por las partes al momento del
contrato a fin de que el contrato se pueda ejecutar.
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
El decreto que rige los métodos de evaluación dentro de la
selección objetiva para la contratación pública en relación con los requisitos
habilitantes del proponentes es el:
Pregunta 10Respuesta
a.El decreto 80 de 1993
b.El decreto 1474 de 2011
c.El decreto 1150 de 2007
d.El
decreto 1082 de 2015
Cuestionario
diagnóstico Unidad 3. ¿Qué tanto conozco del tema?
Pregunta 1
El supervisor o interventor que no mantenga informado al
Ordenador del Gasto, de los presuntos incumplimientos será solidariamente
responsable
Pregunta 1Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Verdadero
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
El interventor se selecciona a través de un proceso de:
Pregunta 2Seleccione una:
a.Todas las anteriores
b.Licitación Pública
c.Convenio interadministrativo
d.Concurso
de méritos
Retroalimentación
¡ Muy bien ¡El interventor se selecciona a través de un
proceso de concurso de méritos
La respuesta correcta es: Concurso de méritos
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
El interventor requiere de conocimientos
especializados
Pregunta 3Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Verdadero
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Los contratos de interventoría sólo pueden adicionarse hasta
el 50% en ese SMMLV conforme al artículo 40 de la ley 80 del 93
Pregunta 4Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
FALSO
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
De los informes de incumplimiento presentados por el
supervisor o el interventor, nacen los procesos sancionatorios
Pregunta 5Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Verdadero
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Actividad
consolidación de los aprendizajes unidad 3
La respuesta correcta es: Permite que las entidades
estatales obtengan mayor autonomía en el proceso de contratación. Sin embargo,
la responsabilidad recae en la entidad estatal y en sus funcionarios, en el
caso de malos manejos de los recursos públicos producto de la contratación. →
Responsabilidad,
Principio de la contratación estatal tendiente a escoger al
mejor proponente y la mejor propuesta. → Selección Objetiva,
Garantiza la debida utilización de los recursos económicos a
través de la austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los
demás recursos, procurando el más alto nivel de calidad en sus actuaciones y la
protección de los derechos de las personas. → Economía,
Principio de la contratación estatal tendiente a mantener
las condiciones económicas y financieras establecidas por las partes al momento
de contratar a fin de que el contrato se pueda ejecutar y así cumplir con sus
finalidades en un Estado Social de Derecho como el colombiano. → Teoría del
equilibrio económico del contrato,
Permite la igualdad e imparcialidad en los procesos de
contratación entre el Estado y los particulares, se basa en un pacto de
integridad que realizan todos los actores involucrados en el proceso. →
Transparencia
Cuestionario
Unidad 3 ¿Qué tanto aprendí?
Pregunta 1
De los informes de incumplimiento hoy presentados por el
supervisor o el interventor, nacen los procesos sancionatorios
Pregunta 1Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
La interventoría siempre involucra el seguimiento
técnico
Pregunta 2Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Verdadero
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 3
El acta de liquidación debe ser suscrita por el
supervisor
Pregunta 3Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
la supervisión solamente involucra el seguimiento
financiero, jurídico, contable y administrativo
Pregunta 4Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 5
El supervisor o interventor que no mantenga informado al
Ordenador del Gasto de los presuntos incumplimientos será solidariamente
responsable
Pregunta 5Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 0,50 sobre 0,50
Enunciado de la pregunta
Toda modificación, prórroga o adición, es autorizada y
suscrito por el supervisor o el interventor del contrato.
Pregunta 6Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Incorrecto, la respuesta correcta es verdadero
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 7
En el estudio previo se debe establecer la necesidad de
contar con supervisión Y/O interventoría
Pregunta 7Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Verdadero
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
La interventoría se requiere
Pregunta 8Respuesta
a.Cuando la complejidad hola extensión del contrato lo
justifique
b.Cuando el seguimiento del contrato requiera del
conocimiento especializado
c.Todas las
anteriores
d.Cuando la ley ha establecido la obligación de contar con
esta figura
Retroalimentación
La interventoría se requiere cuando la ley ha establecido la
obligación de contar con esta figura, cuando el seguimiento del contrato
requiera del conocimiento especializado y cuando la complejidad hola extensión
del contrato lo justifique.
La respuesta correcta es: Todas las anteriores
Pregunta 9
En los estudios previos de los procesos de mayor y menor
cuantía coma la entidad debe establecer si se requiere interventoría
Pregunta 9Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 10
De interventoría sólo pueden adicionarse hasta el 50% en
SMMLV, conforme al artículo 40 de la ley 80 de 1993
Pregunta 10Seleccione una:
Verdadero
Falso
Cuestionario
Unidad 4 ¿Qué tanto conozco del tema?
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
En la primera fase de diseño y desarrollo del Sistema
Electrónico para la Contratación -SECOP-, son parte de sus
funcionalidades
Pregunta 1Respuesta
a.Todas las
anteriores
b.Proceso de contratación
c.Licitaciones
d.Selección abreviada de menor cuantía
Pregunta 2
¿La nueva visión de compras públicas fue imputada por?
Pregunta 2Respuesta
a.La información
b.El cambio
c.La necesidad
d.La
tecnología
Retroalimentación
¡Correcto! La nueva visión de compras públicas fue imputada
por la tecnología.
La respuesta correcta es: La tecnología
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los tipos de responsabilidad en que se incurre
por no aplicar contratación electrónica de manera adecuada?
Pregunta 3Respuesta
a.Penal,
fiscal, disciplinaria.
b.Fiscal, penal, jurídica.
c.Jurídica, penal, administrativa.
d.Penal, tributaria, disciplinaria.
Pregunta 4
¿ Cuál es el enfoque de la nueva visión de compra pública
reglamentada en la ley 80 de 1993?
Pregunta 4Respuesta
a.Administración
b.Selección
c.Planeación
d.Eficiencia
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Completa la afirmación con las opciones adecuadas.
Hoy en día es claro que bajo una nueva visión de la compra pública derivada de
la ley 80 de
1993 de la ley 1150 de 2007 y
de la misma constitución de 1991 debemos fortalecer lo sustancial y el respeto a
los principios de la contratación estatal , razón por la cual se requiere un mejor analisis que
permita realizar compras más eficientes, eficaces y económicas que nos
entreguen mayor valor por dinero.
Actividad
consolidación de los aprendizajes unidad 4
Pregunta 1
Las funcionalidades del Sistema Electrónico para la
Contratación Pública-Secop permiten desarrollar una serie de tareas para la
entidad contratante, Seleccione en la lista desplegable la
funcionalidad correspondiente a cada definición:
Notifica a proveedores que cuenta con productos y adjudicación de
proceso. Subasta electrónica Permite la consulta de
registros de actividades realizadas por la entidad en el Sistema. Auditoría del sistema Permite
la consulta de información institucional y de servicios del Sistema. Consulta de información
Retroalimentación
¡Respuesta correcta! La respuesta correcta es:
- Notifica
a proveedores que cuenta con productos y adjudicación de proceso Subasta
electrónica
- Permite
la consulta de registros de actividades realizadas por la entidad en el
Sistema Auditoría del sistema
- Permite
la consulta de información institucional y de servicios del Sistema.
Consulta de información
La respuesta correcta es: Las funcionalidades del Sistema
Electrónico para la Contratación Pública-Secop permiten desarrollar una serie
de tareas para la entidad contratante, Seleccione en la lista
desplegable la funcionalidad correspondiente a cada definición:
Notifica a proveedores que cuenta con productos y adjudicación de proceso.
[Subasta electrónica] Permite la consulta de registros de actividades
realizadas por la entidad en el Sistema. [Auditoría del sistema] Permite la
consulta de información institucional y de servicios del Sistema. [Consulta de
información]
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 2,50 sobre 2,50
Enunciado de la pregunta
Hacen parte de los objetivos del Sistema Electrónico para la
Contratación Pública-SECOP:
Pregunta 2Respuesta
a.Servirá de punto único de ingreso de información.
b.Disponer de funcionalidad tecnológica para realizar
procesos de contratación
c.Contará con la información oficial de la contratación
realizada.
d.Todos los
anteriores
Retroalimentación
¡Correcto! todos son objetivos del sistema. El gobierno
nacional desarrolló y puso en marcha el sistema electrónico para la
contratación pública guion seco, como estrategia para centralizar la
información, poder hacer seguimiento y de esta forma implementar un ejercicio
de transparencia en la contratación. La respuesta es todas las anteriores.
La respuesta correcta es: Todos los anteriores
Cuestionario
unidad 4 ¿Qué tanto aprendí?
Pregunta 1
Teniendo en cuenta la obligatoriedad para las entidades del
uso del Secop II, ¿Qué deberán hacer las entidades, contar con expediente
físico, electrónico o mixto?
Pregunta 1Respuesta
a.Un expediente electrónico
b.Un expediente físico de respaldo
c.De
acuerdo con la Circular conjunta entre Archivo General de la Nación y Colombia
Compra eficiente la Entidad Estatal debe conservar su original por el tiempo
que indiquen sus Tablas de Retención Documental e incorporar una copia
electrónica del mismo al expediente electrónico.
Pregunta 2
La publicidad de los actos contractuales en el Sistema
Electrónico de Contratación Pública SECOP II, es:
Pregunta 2Respuesta
a.De
obligatorio cumplimiento para las entidades que administren recursos públicos
incluidas las de régimen excepcional o privado.
b.De discrecionalidad del ordenador del gasto.
c.De obligatorio cumplimiento para las entidades del Estado.
Pregunta 3
En la etapa post contractual las dos actividades que deben
realizarse con un acta de liquidación son:
Pregunta 3Respuesta
a.Publicada en el SECOP y enviada a la Contraloría
b.Estar firmada y aprobada por las partes
c.Estar
firmada y publicada correctamente en el SECOP
Retroalimentación
¡Muy bien! En la etapa post contractual las dos actividades
que deben realizarse con un acta de liquidación son: Estar firmada y publicada
correctamente en el SECOP.
La respuesta correcta es: Estar firmada y publicada
correctamente en el SECOP
Pregunta 4
¿Qué pueden comprar las entidades estatales a través de la
tienda virtual del Estado colombiano?
Pregunta 4Respuesta
a.Bienes de características no uniformes
b.Bienes y
servicios, también encuentran los nuevos instrumentos de agregación de demanda.
c.Obras y servicios
Retroalimentación
¡Muy bien! las entidades estatales a través de la tienda
virtual del Estado colombiano pueden comprar bienes y servicios, también
encuentran los nuevos instrumentos de agregación de demanda.
La respuesta correcta es: Bienes y servicios, también
encuentran los nuevos instrumentos de agregación de demanda.
Pregunta 5
¿Qué tipo de usuarios hay en la Tienda Virtual del Estado
Colombiano?
Pregunta 5Respuesta
a.Comprador
y Ordenador del gasto
b.Contratista y contratante
c.Proveedor y vendedor
Pregunta 6
¿Por qué son importantes los Instrumentos de Agregación de
Demanda?
Pregunta 6Respuesta
a.Porque se encuentran fácilmente los bienes y servicios
requeridos por el estado
b.Ofrecen a
las Entidades Estatales facilidad, rapidez y buenos precios para adquirir
bienes, obras y servicios.
c.Permiten ejecutar obras en el inmediato futuro
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 0,50 sobre 0,50
Enunciado de la pregunta
¿Qué puedo realizar en el SECOP II?
Pregunta 7Respuesta
a.Permite a
compradores y proveedores realizar todas las modalidades de contratación,
excepto por la compra al amparo de Acuerdos Marco y otros instrumentos de
agregación de demanda.
b.Adquirir bienes de características uniformes a grandes
superficies
c.Comprar bienes extranjeros a precios competitivos
Pregunta 8
¿El SECOP II es solo para las Entidades Estatales y los
proveedores?
Pregunta 8Respuesta
a.No. La
plataforma también permite que los ciudadanos consulten la información
publicada.
b.Sí solo es para compradores y proveedores
c.Solo los proveedores pueden hacer operaciones de venta de
bienes y servicios.
Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es: No. La plataforma también permite
que los ciudadanos consulten la información publicada.
Pregunta 9
¿Qué es un proponente plural?
Pregunta 9Respuesta
a.Es cuando
dos o más proveedores se unen para conformar una unión temporal, consorcio o
promesa de sociedad futura donde es importante que sus integrantes estén
registrados en el SECOP II.
b.Es el que tiene varias sedes en el país y se registra en
las diferentes cámaras de comercio.
c.Es el que desarrolla diversas actividades para ofertar a
las entidades estatales.
Retroalimentación
¡Muy bien!
La respuesta correcta es: Es cuando dos o más proveedores se
unen para conformar una unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura
donde es importante que sus integrantes estén registrados en el SECOP II.
Pregunta 10
¿Los códigos UNSPSC son los mismos códigos del RUP?
Pregunta 10Respuesta
a.No son los mismos que se registran ante la DIAN y se
conocen como códigos CIIU
b.Sí. Dado
que las entidades proveedoras acreditan su experiencia mediante el RUP
utilizando el código clasificador de bienes y servicios.
Retroalimentación
¡Incorrecto!
La respuesta correcta es: Sí. Dado que las entidades
proveedoras acreditan su experiencia mediante el RUP utilizando el código
clasificador de bienes y servicios.
Comentarios
Publicar un comentario