Cuestionario de identidad digital. AA2-EV01
Cuestionario de identidad digital. AA2-EV01
Existen diferentes herramientas digitales, las
cuales puedes gestionar desde tus perfiles, entre ellas las bibliotecas online,
donde se puede ordenar información y acceder a ella cuando lo desees; esta
herramienta es conocida también como:
Buscadores.
Organización de contenidos.
Comunicativas.
Difusión de contenido.
Dentro de los elementos que componen la identidad
digital, ¿cuáles de la siguiente lista se deben de tener en cuenta?
Correo, Hobbies, aficiones.
Nombre, apellidos, datos de contacto.
Fotos, videos, sonidos.
Todos los mencionados son válidos.
Cuando consumes servicios en Internet, te
encuentras con contenido que es de tipo diario o bitácora, muchos usuarios
comparten información cronológica no solo en el ámbito personal, sino
profesional y empresarial, a esto se lo conoce como:
Blog.
Página.
Sitio.
Portal.
Dentro del contexto digital, principios de
comportamiento, como evitar el uso de las mayúsculas o el respeto a la
privacidad de todos los internautas son abarcados dentro del término:
Netiqueta.
Comportamiento digital adecuado.
Interacción digital.
Etiqueta.
¿Qué significa la
Netiqueta en el mundo de internet?
Son pautas para implementar en el manejo de los
perfiles digitales.
Son las diferentes metodologías que se
implementan para la seguridad digital.
Son protocolos de distribución de herramientas
digitales.
Son las normas de comportamiento en Internet.
¿Cuáles son los diferentes perfiles digitales
empleados en las empresas?
Data Science, Arquitecto Big Data, Especialista
en SEO, Experto en analítica web, Community manager, Asesor contable.
Data Science, Arquitecto Big Data, Especialista
en SEO, Experto en analítica web, Community manager, Administrador de punto.
Data Science, Arquitecto Big Data, Especialista en SEO, Experto en
analítica web, Community manager, Director de Marketing.
Data Science, Arquitecto Big Data, Especialista
en SEO, Experto en analítica web, Community manager, secretaria auxiliar.
Podemos decir que un tipo de identidad digital
ficticia puede sonar a ilegal o delincuencial, pero no es así. Aunque es la
modalidad que usan los hackers y delincuentes informáticos, no es solo propia
de estos, también se puede utilizar en contextos culturales y artísticos, bajo
seudónimos que protegen la información real. Se comparte información por medio
de perfiles que representan de manera onírica o fantástica la realidad de los usuarios
que los crean; aunque no se desconoce que es la práctica más frecuente de los
ciberdelincuentes. ¿La afirmación anterior es correcta?
Verdadero
Falso
Una persona al ser parte activa de una sociedad y
al hacer parte del nuevo mundo digital que comparte todo tipo de datos, y esta,
se compone de la información que hace de dominio público un individuo, se puede
denominar como una identidad:
Calculada.
Actuante.
Definida.
Declarante.
Las normas que determinan tu comportamiento en
internet son llamadas Netiqueta, qué significa etiqueta en la red.
Verdadero
Falso
De los aspectos relacionados a continuación,
seleccione los que corresponden exclusivamente a tipos de la identidad digital:
Masiva, formal, impuesta, objetiva, libre,
personal, pública y privada.
Personal o social, legal, ficticia, organizacional / empresarial,
gubernamental y real.
Social, subjetiva, referencial, crítica,
compuesta, dinámica, contextual, accesible y ordenada cronológicamente,
inexacta, indirecta.
Pública y privada.
La información que puedes entregar en un grupo de
personas y que están destinados con fines sociales, no son íntimos o reservados
ni públicos, hace referencia a:
Datos personales.
Datos públicos.
Datos privados.
Datos semiprivados.
Existen diferentes tipos de identidad digital, pues
las interacciones digitales son cada vez más rápidas e inmersivas, ya que es
una característica que permite determinar que la información personal sea
sensible y pueda ser manipulada por terceros implicando riesgos para las
personas. A lo anterior se le conoce como:
Compuesta.
Crítica.
Privada.
Subjetiva.
En el componente formativo se hace una
clasificación de herramientas digitales. ¿Cuál de las siguientes NO es una de
las clasificaciones nombradas?
Herramientas de búsqueda.
Herramientas de creación de contenido.
Herramientas de organización de contenidos.
Herramientas
de trabajo.
¿Cuál de las siguientes NO es un tipo de
clasificación de la identidad según Georges (2010), en su libro Identités
virtuelles: les profils utilisateurs du web 2.0 ?
Identidad declarada.
Identidad actuante.
Identidad personal o privada.
Identidad calculada o inferida.
Cuando creas perfiles de usuario ya sean públicos o
privados, la mejor opción para proteger tus datos personales es:
Solo aceptar personas que conozcas.
Poner foto de perfil para que te reconozcan.
Configurar la privacidad.
Bloquear usuarios que no conozcas.
Son los datos que
solo te pertenecen a ti, y tú decides si entregarlos o no. Son de naturaleza
reservada y sólo pueden interesar en grupos muy cerrados.
Dato público
Dato semiprivado
Dato privado
Dato sensible
Los perfiles personales son muy utilizados para
promocionar productos y servicios, generando vínculos comerciales con los
usuarios.
Verdadero
Falso
Para poder tener una buena imagen o reputación en
Internet debes ser consciente con lo que publicas o qué contenido consumes, una
recomendación para poder tener buena reputación es:
Compra online.
Comenta en redes sociales.
Ten correo electrónico.
Crea una Web.
El de mayor
cuidado. Hacen parte de tu personalidad muy íntima, y tu salud mental y
psicológica puede verse afectada si son manipulados por terceros con malas
intenciones.
Dato público
Dato semiprivado
Dato privado
Dato sensible
La dimensión que nos habla sobre la interacción
estrecha (amigos, familia, intimidad), hace referencia a:
Lo público.
Lo Familiar.
Lo Social.
Lo privado.
Las herramientas digitales más utilizadas son:
Herramientas digitales de colaboración.
Herramientas digitales de trabajo.
Herramientas digitales de difusión.
Herramientas digitales de comunicación.
El proceso mediante el cual el concepto de
identidad que se tiene de sí mismo pasa del espacio físico al espacio digital
se relaciona con aspectos como:
El comportamiento que tengo en los espacios físicos.
El comportamiento que se tiene en las plataformas
digitales.
La forma en la que los demás me entienden.
Mi etiqueta al momento de interactuar en espacios
como mi oficina o mi salón de clases.
Las normas básicas de comportamiento en la red son
llamadas NETIQUETA, a través de estas reglas puedes lograr una mejor
comunicación con los demás, ¿cuál de ellas me dice que estoy gritando o enojo?
El usar emoticones.
El enviar memes ofensivos.
Escribir con mala ortografía.
Escribir en mayúscula sostenida.
Comentarios
Publicar un comentario