Beneficios sorprendentes del ayuno
Aunque el desconocimiento general sobre el tema lo hace
tener aún muchos detractores (incluso entre los profesionales de la salud),
cada día existe más y más evidencia científica con respecto a los beneficios
asociados al ayuno.
El ayuno consciente, controlado y llevado a cabo bajo la
supervisión de un nutricionista calificado conlleva varios beneficios sobre la
salud, mejorando no sólo la apariencia física debido a la pérdida de grasa
acumulada y al efecto rejuvenecedor sobre la piel, sino además promoviendo una
sensación de bienestar generalizado gracias a sus efectos sobre el metabolismo,
el sistema inmune y la función cerebral.
Existen distintos métodos para ayunar, cada uno acorde a un
tipo específico de metabolismo. Hay gente que ayuna algunas horas al día, otra
que prefiere hacerlo uno o dos días enteros a la semana, y otra que si bien no
deja de consumir alimentos, disminuye la ingesta de calorías a valores mínimos
en algunas de las comidas de la jornada.
Para saber qué método es el más adecuado según tu
metabolismo y tus hábitos alimenticios, consúltalo con tu médico de cabecera.
Aquí te mostramos sólo algunos de los sorprendentes beneficios del ayuno. ¡A
ver si te animas a ponerlo en práctica!
Ayuda a bajar de peso
La evidencia sugiere que durante el ayuno controlado, el
cuerpo aprende a quemar las células de grasa de modo más eficaz que con las
dietas normales basadas en una disminución de la ingesta de calorías, ya que
optimiza el uso de grasa como fuente primaria de energía, en vez de utilizar
azúcar.
Muchos atletas practican el ayuno intermitente para
disminuir el porcentaje de grasa corporal antes de las competiciones.
Mejora la función
cerebral
El ayuno aumenta la producción de una proteína llamada
Factor Neurotrópica Derivado del Cerebro, que activa las células madre del
cerebro para generar nuevas neuronas, y estimula la producción de numerosas
sustancias químicas que promueven la salud neural.
Esta proteína es también fundamental en la protección de las
neuronas ante los cambios asociados por enfermedades como el Alzheimer y el
Parkinson.
Acelera el
metabolismo
El ayuno intermitente le da al sistema digestivo un merecido
descanso, permitiéndole energizar el metabolismo para quemar calorías de manera
más eficiente.
A la vez, el ayuno intermitente puede regular la digestión y
promover la salud del intestino, mejorando así su función metabólica.
Mejora los patrones
de alimentación
El ayuno puede ser una práctica útil para aquellos que
sufren de trastornos alimenticios y para aquellos que encuentran difícil
establecer un patrón de alimentación correcto debido a los horarios de trabajo
u otras actividades.
La práctica del ayuno intermitente puede adaptarse según el
estilo de vida. Para aquellos que quieran evitar la ingesta compulsiva, se
puede establecer una ventana de tiempo establecida para comer la cantidad
diaria de calorías necesarias en una sesión, y luego no comer nada hasta el día
siguiente.
Promueve la longevidad
Lo creas o no, cuanto menos comas, más tiempo vivirás.
Varios estudios han demostrado cómo la longevidad característica de algunas
culturas está directamente ligada a su dieta.
Uno de los efectos primarios del envejecimiento es un
metabolismo más lento. Es por eso que, cuanto menos se coma, menor será el
costo para el sistema digestivo, lo que le permitirá optimizar su eficiencia
mejorando sustancialmente las funciones metabólicas.
Refuerza el sistema
inmune
El ayuno intermitente mejora el sistema inmunológico porque
reduce el daño de los radicales libres, regula las condiciones inflamatorias en
el cuerpo y evita la formación de células cancerosas.
El sistema digestivo es uno de los principales consumidores
de energía del cuerpo: las funciones de digestión, absorción y asimilación se
llevan gran parte de las calorías ingeridas con los alimentos que han de
metabolizarse.
Es por eso que en la naturaleza, cuando los animales se
enferman, lo primero que hacen es dejar de comer, para que durante el descanso
el cuerpo pueda utilizar esa energía en curarse y reparar las células u órganos
dañados.
Este es un instinto primario para reducir el estrés en el
sistema interno para que el cuerpo puede luchar contra la enfermedad. Los seres
humanos somos la única especie que busca alimento cuando estamos enfermos,
incluso cuando no lo necesitamos.
Mejora la condición
general de la piel
El ayuno puede mejorar el aspecto general de la piel porque
con el cuerpo temporalmente liberado de los procesos de digestión, es capaz de
concentrar sus energías regenerativas en otros sistemas.
No comer nada por 24 horas ha demostrado ser un excelente
método para ayudar al cuerpo a liberarse de toxinas y regular el funcionamiento
de otros órganos como el hígado, los riñones y la piel.
Ayuda a entender el
hambre
¿Puedes realmente experimentar el hambre real si comes cada
3-4 horas?
Para experimentar la verdadera naturaleza del hambre, es
necesario no consumir ningún tipo de caloría (sólida o líquida) durante 12 (o
incluso 24) horas.
El ayuno ayuda a regular las hormonas necesarias para que el
cuerpo experimente lo que es el hambre verdadera. Se sabe que el metabolismo de
las personas obesas está dañado de tal modo que el cerebro no recibe las
señales correctas provenientes del estómago para hacerle saber que está llenos,
lo que promueve patrones de alimentación excesiva.
El ayuno actúa como un botón de reinicio, permitiendo al
cuerpo regularse para liberar las hormonas que envían las señales correctas de
plenitud del estómago (que le avisan al cerebro que hemos de dejar de comer), y
ayudan a experimentar lo que es el hambre real, enseñando al cerebro a
diferenciarla de los antojos, la ansiedad o incluso la sed.
¡Compártelo
en tus Redes!
Comentarios
Publicar un comentario