Las vitaminas comunes podrían aumentar el riesgo de cáncer de pulmón
En un estudio realizado por la Universidad Estatal de Ohio,
encontraron que los hombres, y especialmente los que fuman, parecen ser más
propensos a desarrollar un cáncer de pulmón si toman dosis altas de las
“vitaminas B6 y B12”.
Los hombres que tomaban estos suplementos vitamínicos, el
riesgo de cáncer de pulmón era de casi el doble. Pero para los hombres que
fumaban, el riesgo era entre 3 y 4 veces más alto, encontró el estudio.
Theodore Brasky, autor principal del estudio y profesor
asistente de investigación, dijo, “Para prevenir el cáncer de pulmón no se
deberían tomar dosis altas de B6 y B12 , sobre todo los hombres, y menos los
hombres fumadores”
Pero lo extraño del estudio es que tampoco está claro, y el
por qué solo los hombres y los hombres que fuman en la actualidad parecen tener
un riesgo mayor adicional.
Algunas organizaciones que comercian y representan a la
industria de las vitaminas desaconsejan y dicen que no den demasiada importancia
al estudio.
Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH) de EE. UU.
dice que la mayoría de las personas de Estados Unidos obtienen la suficiente
vitamina B6, y B12 a partir de su dieta. Y que solo algunas personas con
ciertas afecciones de salud podrían necesitar suplementos vitamínicos.
Algunos grupos, como las personas mayores y los
vegetarianos, podrían tener una deficiencia y podrían necesitar suplementos. La
vitamina también podría provocar interacciones con los medicamentos.
Algunas fuentes dietéticas de vitamina B6 y B12 los
encontramos en los cereales fortificados y los alimentos ricos en proteínas.
En el estudio incluyeron a más de 77,000 adultos, de entre
50 a 76 años de edad, todos del estado de Washington. Los participantes fueron
reclutados en el 2000 al 2002, y respondieron preguntas sobre su consumo de
vitaminas a lo largo de los últimos 10 años.
Los investigadores encontraron que un poco más de 800 de los
voluntarios del estudio desarrollaron cáncer de pulmón a lo largo de un
seguimiento promedio de 6 años.
Aún así en el estudio no se encontró ninguna señal ni un
vínculo entre el folato (un tipo de vitamina B) y el riesgo de cáncer de
pulmón. Así como tampoco pareció afectar a las mujeres los suplementos de las
vitaminas B6 y B12.
Pero “encontramos que los hombres que tomaban más de 20
miligramos al día de B6 de promedio a lo largo de 10 años tenían un riesgo un
82 por ciento más alto de cáncer de pulmón que los hombres que no tomaban las
vitaminas B de ninguna fuente”, dijo Brasky.
Los hombres que tomaban más de 55 microgramos al día de B12
tenían un aumento del 98 por ciento en el riesgo de cáncer de pulmón en
comparación con los hombres que no tomaban vitaminas B”, señaló.
Y los hombres que fumaban y consumían niveles altos de
vitaminas B tenían entre 3 y 4 veces más probabilidades de desarrollar un
cáncer de pulmón, añadió.
“La B6 se vende normalmente en tabletas de 100 mg
(miligramos). La B12 se vende con frecuencia en tabletas de 500 mcg
(microgramos) y 3,000 mcg”, comentó Brasky.
La mayoría de los multivitamínicos incluyen el 100 por
ciento del consumo diario recomendado en EE. UU., que es menos de 2 mg al día
para la B6 y 2.4 mcg al día para la B12.
“Las personas deberían preguntarse si realmente necesitan
tomar 1,200 veces la cantidad del consumo diario recomendado de una sustancia.
Simplemente no hay un respaldo científico para estas dosis”, dijo.
Sin embargo no hay una conexión, y no está claro el modo en
que las vitaminas podrían influir en el riesgo de cáncer, dijo Brasky, “aunque
quizá tenga algo que ver con el modo en que las vitaminas interactúan con las
hormonas masculinas”.
Paul Brennan, jefe de la sección de genética de la Agencia
Internacional de Investigación sobre el Cáncer (International Agency for
Research on Cancer), dijo que el estudio parece ser válido.
Pero los hallazgos se entraron en conflicto con las
investigaciones reciente realizada por su grupo, publicada el 22 de julio en la
revista Journal of the National Cancer Institute. Donde se publicó que no
encontró ningún vínculo entre los niveles altos de vitamina B6 en la sangre y
el cáncer de pulmón ni en las personas en general, en concreto en los hombres.
“Si acaso“, dijo Brennan, “encontramos un pequeño efecto
protector que era más aparente en los hombres”.
Aun así, Brennan añadió que “claramente no hay evidencias de
que estas vitaminas tengan un efecto protector sustancial. Los fumadores que
estén tomando estas vitaminas deberían dejar de fumar“.
El Dr. Eric Bernicker, oncólogo torácico en el Hospital
Metodista de Houston, se mostró de acuerdo con ese consejo y dijo que el
estudio apunta a un riesgo mayor de cáncer de pulmón con unas dosis más altas.
“Hay una fuerte creencia de que las vitaminas nunca hacen
daño. Como en gran parte de la nutrición, la cuestión es más compleja que eso”,
dijo Bernicker.
En una declaración, Duffy MacKay, vicepresidente del Consejo
de Nutrición, (Council for Responsible Nutrition), un grupo comercial de la
industria de las vitaminas, animó a los consumidores. “A resistir la tentación
de dejar que los titulares sensacionalistas como los del nuevo estudio alteren
su consumo de vitaminas B”.
Según MacKay, “los numerosos beneficios de las vitaminas B
de los alimentos y los suplementos dietéticos (como la mejora de la cognición,
la salud cardiaca y los niveles de energía) están bien establecidos”.
Además, dijo MacKay, el estudio tiene limitaciones. Entre
otras cosas, requirió que los participantes deberían de recordaran lo que
habían consumido a lo largo de 10 años.
El estudio fue publicado el 22 de agosto en la revista
Journal of Clinical Oncology.
Verónica Lópon
Comentarios
Publicar un comentario