Ir al contenido principal

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) ENFOQUE AUDITOR Tema 2

 

Pregunta 1

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

1. El PESV debe ser implementado únicamente por las áreas de recursos humanos. 

Pregunta 1Respuesta
Correcta

Pregunta 2

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

2. La Ley 1503 de 2011 establece la obligatoriedad del PESV en Colombia. 


Pregunta 2Respuesta
Correcta

Pregunta 3

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

3. El diagnóstico inicial del PESV no incluye la revisión de estadísticas de siniestralidad. 


Pregunta 3Respuesta
Correcta

Pregunta 4

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

4. El Comité de Seguridad Vial debe incluir representantes de áreas clave como logística y SST. 


Pregunta 4Respuesta
Correcta

Pregunta 5

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

5. Los objetivos del PESV deben ser claros y medibles. 


Pregunta 5Respuesta
Correcta

Pregunta 6

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

6. El mantenimiento vehicular es opcional en la implementación del PESV. 


Pregunta 6Respuesta
Correcta

Pregunta 7

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

7. Las campañas de sensibilización son parte fundamental del PESV. 


Pregunta 7Respuesta
Correcta

Pregunta 8

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

8. La coordinación con autoridades de tránsito no es necesaria para un PESV exitoso. 


Pregunta 8Respuesta
Correcta

Pregunta 9

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

9. El uso de software de gestión puede mejorar el monitoreo de la flota en el PESV. 


Pregunta 9Respuesta
Correcta

Pregunta 10

Correcta
Se puntúa 10.00 sobre 10.00

10. La evaluación del PESV debe realizarse cada cinco años. 


Pregunta 10Respuesta
Correcta

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSEJOS DE MODA QUE FAVORECEN A LAS BAJITAS