El peligro de consumir alimentos ultra procesados como los cereales
Una alimentación rica en comida ultra
procesada conlleva mayor peligro para las mujeres de mediana edad porque está
relacionada con el desarrollo de cáncer de mama posmenopáusico.
Los
alimentos ultra procesados, presentes en casi el 50% de la dieta de mucha gente
en varias regiones del mundo, incrementa considerablemente el riesgo de
contraer cáncer. Así lo advierte un nuevo estudio realizado por científicos de
la Universidad de la Sorbona de París.
Pobre valor nutricional
Los expertos
señalan que esto se debe a que este tipo de alimentos, preparados con gran
cantidad de aditivos químicos, contienen mucha más grasa, sal y azúcar, y a su
vez proporcionan menos fibra y vitaminas. Entre estos alimentos se encuentran
las carnes enlatadas, las bebidas azucaradas, los cereales del desayuno, las
patatas fritas y la bollería.
La doctora
Mathilde Tourier, quien lideró la investigación, señaló que el pobre valor
nutricional de los alimentos ultra procesados es probablemente el principal
factor entre los que generan riesgo de cáncer.
Los
científicos indicaron que su estudio es el primero que resalta un vínculo entre
los alimentos ultra procesados y un riesgo mayor general de contraer cáncer. En
la investigación participaron 105.000 personas adultas. Aquellas que consumen
más alimentos ultra procesados presentaron un 23% más de probabilidades de
desarrollar cualquier tipo de cáncer en los siguientes cinco años en
comparación con las personas cuya alimentación contenía pocos productos de este
tipo. Particularmente, las mujeres de mediana edad son más propensas a padecer
cáncer de mama posmenopáusico cuando incluyen en su dieta mayor cantidad de
alimentos ultra procesados.
“Hasta donde
sabemos, este estudio es el primero en investigar y resaltar un aumento en el
riesgo de cáncer general y, específicamente, de cáncer de mama asociado con la
ingesta de alimentos ultraprocesados”, aseveraron los expertos en una
publicación en Daily Mail.
fuente : grandesmedios.com
Comentarios
Publicar un comentario