¿Eres adicto/a a la tecnología?
El uso indiscriminado de la tecnología ya les está pasando
factura a los adolescentes. Recientes declaraciones del pediatra español Germán
Castellanos a la agencia de noticias Europa Press dan cuenta de que las horas
que los jóvenes pasan “pegados” al Facebook, al Internet y a todos los aparatos
tecnológicos que usan regularmente, están causándoles un daño irreparable en
sus funciones cerebrales.
“Las nuevas tecnologías y el uso intensivo de éstas por
parte de los adolescentes están provocando que se activen nuevas zonas del
cerebro en detrimento de otras en las que residen la memoria o la capacidad
organizativa – dice el especialista- El
abuso de las tecnologías genera otros problemas como el acoso escolar, la
violencia o la falta de conciencia sobre la confidencialidad de los datos
personales. Este abuso ha generado muchas expectativas en la comunidad médica
por lo que pueda pasar en el futuro con la salud de los adolescentes”.
Según el especialista, la adicción a la tecnología no es el
único problema al que deben enfrentarse los adolescentes: la adicción a las
drogas, el suicidio, las enfermedades mentales y los problemas generados por la
sexualidad también hacen parte de la baraja de preocupaciones más importantes
en esta importante etapa de la vida.
cortesia canal tro el cafe de la mañana
cortesia canal tro el cafe de la mañana
Aunque el Internet pueda traer ventajas en la educación y en
la formación del adolescente, el abuso de las nuevas tecnologías puede poner en
riesgo su vida, su salud y su integridad. Por eso, las recomendaciones son:
Hablar del tema: Los adolescentes deben tener claro que el
abuso de las nuevas tecnologías tiene consecuencias para su salud física y
emocional. Aunque les parezca exagerado, ellos deben entender que el uso de la
tecnología debe tener un control por parte de sus padres o familiares
responsables para evitar problemas a futuro.
Advertir sobre los peligros: revelar datos personales o
hablar con desconocidos puede traer problemas graves no sólo al adolescente
sino a toda su familia. Esa conciencia es fundamental para prevenir problemas
como el acoso por internet y la violencia entre los jóvenes.
Fomentar los hobbies: El tiempo libre del adolescente debe
aprovecharse en otras actividades como el deporte al aire libre o los hobbies.
Fomentar estas actividades aleja a los adolescentes de esta y otras peligrosas
adicciones.
Dar ejemplo: Si pretendes que tus hijos den un buen uso de
las nuevas tecnologías, debes darles un buen ejemplo. Recuerda que este es la
mejor para educar a tus hijos.
Comentarios
Publicar un comentario