Alimentos que ayudan a quemar grasa
por Silvia García Herráez
Perder peso mediante una dieta y ejercicio mejora también la salud.
La grasa que acumulamos por exceso de alimentación o por
falta de ejercicio puede depositarse en nuestro abdomen. Esta tan sólo se quema
cuando necesitamos energía para vivir, cuando nos movemos, cuando estamos
enfermos o cuando estamos a adieta, ya que comemos menos de lo que gastamos. ¿Cómo se produce esa
quema de grasa? Se realiza a través de una serie de mecanismos
hormonales y metabólicos que hacen que los depósitos de grasa bajen y por lo
tanto se pierda peso.
Susana Monereo, especialista de la Unidad de Endocrinología y
Nutrición de Vithas Internacional de Madrid, explica que existen alimentos que
tienen entre sus propiedades estimular estos mecanismos y, por ello se han
llamado quema grasas. “Hay listados enormes siendo los más conocidos: el té
verde por su contenido en catequinas, el café, frutos secos, algunas frutas
como lo cítricos, frutos rojos como los arándanos, la lecitina o las espinacas,
el cacao, el chile y hasta el agua fría
se consideran quema grasas, pero ninguno de ellos tiene un estudio serio
en el que se demuestre de forma fehaciente
que si los tomas vas a ‘quemar grasa’ como tal sin hacer nada más”. En
su opinión, Monereo dice que “es un concepto falso que genera mucha confusión.
Realmente la única manera de quemar grasa es comer menos y moverse más”,
señala.
Los mal llamados alimentos quema grasas son generalmente
saludables. Por eso, la recomendación de la especialista es comerlos
frecuentemente, es decir, tienen que formar parte de la dieta normal. “Estos
alimentos aportan antioxidantes y fibra natural, lo que es beneficioso para el
metabolismo y el funcionamiento intestinal”, explica Monereo.
Sin embargo, hay gente que se apoya en los suplementos
alimenticios (L-carnitina, glucagón, metionina, taurina, colina, inosina,
lecitina, pirúvico, efedra, óxido nítrico, ácido linoleico conjugado, garcinia
Camboya,etc) para quemar esa grasa, y lo que no saben es que estos no aportan
nada a la dieta y desde luego no adelgazan, incluso, a veces pueden tener
efectos tóxicos, por lo que hay que tener cuidado.
Beneficios de perder grasa
Quemar grasas tiene muchos efectos positivos para el
organismo. Perder peso mediante una dieta y ejercicio mejora también la salud.
“Aparte de mejorar nuestro aspecto externo y subirnos la autoestima, baja la
tensión arterial, baja el azúcar, el colesterol y las grasas en sangre, mejora
la circulación y sube las hormonas sexuales. Además, mejora la fertilidad, la
concentración y la memoria, y, en general, todas las funciones vitales”, incide
la especialista de Vithas.
Asimismo, la hidratación en este proceso es básica. Durante
el proceso de quema de grasas se requiere de una movilización de estas en el
organismo. Para ello, es clave el ejercicio físico adecuado, pero si estamos
deshidratados el proceso de lipólisis no será tan exitoso. “Su uso no está
asociado con el fenómeno de la grasa en sí misma, ni tampoco tiene que ver con
el metabolismo de las grasas”, concluye Monereo.
Comentarios
Publicar un comentario