En la década de los años 90, algunas de las entidades públicas entraron en procesos de liquidación principalmente por falta de recursos, problemas en la carga laboral, apertura económica y notorios casos de corrupción, hechos que generaron diversos problemas como la supresión de funciones misionales, retrasos en el desarrollo del agro, un plan de retiro voluntario de su personal, lo que generó la pérdida de los mejores trabajadores que poseía la institución, entre otros.
Lo anterior sumado a la falta de políticas claras en el manejo, organización y conservación de la información, ocasionaron la acumulación excesiva de documentos, tanto en los archivos de las diferentes oficinas productoras, en el Archivo Central y en espacios externos a la entidad los cuales no cumplían con las condiciones mínimas de almacenamiento, circunstancias que llevaron a la pérdida parcial o total de información.
Entrado el siglo XXI, muchos de esos extrabajadores de la entidad pública iniciaron trámites para pensionarse, generando numerosas solicitudes, derechos de petición y en algunos casos tutelas, para tener información relacionada con sus años laborales.
Al respecto, la institución inició un proceso de búsqueda de los soportes que contenían dicha información encontrándose con aproximadamente 15000 cajas de diferentes formatos, documentación en tomos de diferentes tamaños, soportes documentales sin unidades de almacenamiento y amarrados con cabuya, pita y zunchos. Esta información se encontraba almacenada en una bodega industrial ubicada en Fontibón, en una zona de alta contaminación atmosférica, con serios problemas de inundación, los vidrios de las ventanas se encontraban rotos, lo que permitía el ingreso de aves, insectos y roedores principalmente, y el espacio permaneció en estas condiciones por más de 15 años, donde no se realizó mantenimiento a las instalaciones físicas ni a la información almacenada en el lugar.
Para poder conocer qué tipo de información tenían en este espacio sin ningún criterio de organización ni conservación fue necesario formular un proyecto, que contemplara las actividades de limpieza, desinfección e inventario documental, para lo cual se contrató un grupo de personas que se capacitó debidamente en las metodologías, productos a emplearse y los procesos técnicos que se debían realizar
Comentarios
Publicar un comentario