5 alimentos antiguos serán los próximos super alimentos
Ya pasó con
la quinoa, un alimento de las civilizaciones precolombinas en Mesoamérica que
se convirtió en el gran descubrimiento para los obsesionados con la comida
sana. Cualquier comida que haya servido como sustento principal a una
civilización legendaria despierta mucha curiosidad en nuestros días que
estamos más dispuestos que nuestros antepasados a probarlo todo para
beneficiar a nuestro cuerpo, evitar enfermedades, y si es posible, evitar el
paso del tiempo.
Kombucha
Es un té
fermentado -prepárense a tomar mucho en 2017- que sigue una tradición china
que data del año 220 después de Cristo donde lo usaban como una terapia de
desintoxicación. era conocido como el té de la inmortalidad. El beneficio del
Kombucha está en su acción probiótica gracias a las bacterias que se
desarrollan durante el proceso de fermentación. La única precaución es
revisar el etiquetado y no comprar una versión que contenga demasiado azúcar,
cinco gramas por ración es la cantidad correcta.
Kimchi
Es un plato
hecho con col fermentada que ha revelado como una gran fuente de fibras y
antioxidantes, y lo más importante como una comida probiótica muy bien
recibida por el intestino. Algunos estudios han mostrado que el kimchi tiene
una función protectora sobre el estreñimiento e, incluso que fortalece el
sistema inmunológico.
Semillas de Chía
Los
guerreros aztecas las comían antes de las batallas para conseguir un subido de
energía. Hoy se puede encontrar en casi cualquier alimento, desde un yogurt
griego hasta una ensalada. Las semillas de Chía son ricas en ácidos grasos
omega 3 que ayudan controlar los niveles de colesterol y la presión arterial.
Son ricas en fibra y ayudan a calmar el apetito. Cereales y granos antiguos Aquí
entra la quinoa pero también el mamut y el freekeh. Se les llama antiguos
porque son granos comidos por la humanidad desde hace 75.000 años sin que
hayan sufrido prácticamente ninguna variación, ni hayan sido cruzados con
otro cereal. La mayoría de estos granos tienen un alto poder nutricional,
tienen fibra calcio y un aminoácido llamado lisia que ayuda al organismo a
quemar grasas.
Algas
Han sido
parte de la dieta de los asiáticos desde siempre, uno e sus grandes beneficios
son sus altos contenidos de yodo que son beneficiosos para el funcionamiento de
la tiroides y para mantener en buen estado el tejido mamario. Además so fuente
de otros minerales como el calcio y el hierro.
Comentarios
Publicar un comentario