¿Aficionado a las selfies? Cuidado, puedes ser un narcisista
CORTESIA CAFE DE LA MAÑANA CANAL TRO
¿La egolatría es una reacción
inevitable en las plataformas sociales?
Un análisis
describe cómo el uso excesivo de Facebook y Twitter despierta el narciso de los
usuarios. Pese a que lo consideran una moda, especialistas alertan sobre sus
efectos.
Si hace poco
ya os hablábamos sobre La obsesión por estar conectados a través de los
dispositivos móviles hoy os hablamos de los tan conocidos “selfies”
“Selfie”,
¿qué dicen de ti tus fotos?
Si eres
fanático de compartir autorretratos (selfies) en redes sociales o conoces a
alguien así, esta información te interesa, ya que expertos aseguran que al
hacerlo reiteradamente podrían estar expresándose ciertas necesidades… ¿Tú qué
opinas?
Bajo el
hashtag (etiqueta) #me o #selfie, que suele acompañar a los autorretratos,
miles de personas publican sus fotos en redes sociales; tan sólo en Facebook se
calcula que circulan más de 240 mil millones pero, ¿por qué lo hacen? Los
motivos varían:
- Por diversión.
- Para presumir logros.
- Como mensaje para alguien.
- Para compartir momentos.
Aunque no se
debe generalizar, expertos en Psicología advierten que exponer excesivamente la
vida personal también podría hablar de sujetos con baja autoestima, quienes
buscan aprobación y aceptación de los demás.
Sociólogos y
psiquiatras coinciden en que la gente exhibe solamente lo que quiere mostrar,
construyéndose así una identidad que se pone a consideración de los demás para
recibir retroalimentación y ser validada.
Por ello,
hay quienes consideran la tendencia selfie como acto de vanidad que indica
narcisismo, o bien, falta de autoestima que se traduce en necesidad de
autoafirmación y construcción de la identidad.
El síndrome del “Selfie”
Pero ¿qué es
un “selfie”? El acto de autofotografiarse mediante un Smartphone o, incluso,
una cámara web mientras estamos comiendo sushi en nuestro restaurante japonés
favorito, nos compramos unas camisetas último modelo o tomamos algo, y la
subida de dichas fotos a la red (claro que siempre que hacemos algo que no esté
muy alcance de una mayoría en crisis) se llama Selfie.
Junto con
los avances de la tecnología y el auge de las redes sociales, los “Selfies” se
autoretratan una y otra vez en la misma postura. Ésta se repite vez tras vez y
es posteada casi que instantáneamente en sus perfiles sociales. A partir de
aquí, su mayor preocupación es cuántos “me gusta” o cuántos “retweets” va a
recibir la foto en cuestión. Y, si, además, nos dedican uno o más comentarios,
la popularidad aumenta como la espuma
¿Cómo es un
narcisista?
Es un
trastorno de la personalidad que implica la preocupación por sí mismo y sobre
cómo es percibido por los demás. El narcisista está interesado por la
satisfacción de su vanidad y la admiración de sus propios atributos físicos e
intelectuales.
¿Les suena?
Posiblemente, las redes sociales hayan contribuido a que la sociedad, en
general, se haya vuelto más narcisista. Diversos estudios confirman esta
teoría. Así,Facebook y Twitter son dos de las redes sociales que más han
promovido esta tendencia selfie. En este sentido, los investigadores destacan
que la gente que escribe mucho en Facebook demuestra tener una personalidad
bastante insegura y narcisista. ¿Y los que saturan su timeline de Twitter con
aspectos de su vida cotidiana? Igualmente ; significa que necesitan la
aprobación de los demás y son, por tanto, narcisistas.
¿ Cuáles son
las características de un narcisista?
Los síntomas
de una persona narcisista:
1) No
escucha, sólo oye para ver cómo descarta, niega, descalifica o ignora el
comentario del otro.
2) Se
preocupa por sí mismo. Suele ser egoísta, estar interesado en su propio bien.
Si es generoso, generalmente responde a sus propios intereses.
3) Se siente
por encima de todos, superior a los demás; las reglas no aplican a su persona o
situación.
4)
Intolerante a la crítica. Suele tener un concepto inflado de sí mismo y de su
importancia; sin embargo, cualquier pequeña crítica negativa lo tumba.
5) No
aceptan responsabilidad. Suelen echarle la culpa a otros de las cosas que van
mal.
6) Son explosivos.
Cualquier pequeñez los enoja y los puede sacar de sus cabales
Efectos
negativos del abuso de las redes sociales
Según
diferentes estudios, el uso excesivo de las redes sociales puede producir
problemas psicológicos como:
- Déficit de Atención e Hiperactividad
- Depresión
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- Trastorno de Personalidad Narcisista
- Trastornos esquizoafectivo y esquizotípico
- Hipocondria
- Adicción
Algunas
señales de alarma se disparan antes de que una afición se convierta en una
adicción. Aquí te decimos cuales son las señales de alarma.
FUENTE centroadiccionesbarcelona.com
Comentarios
Publicar un comentario