Curso Introducción a la Lectura y Escritura Básica para la Administración Pública


La caricatura anterior tiene como finalidad:

Pregunta 1Respuesta

a.Hacer una crítica de un medio masivo de comunicación.

b.Mostrar la distancia entre la lectura de los medios de comunicación 

¡Muy bien! La intención de la caricatura de Mafalda es mostrar cómo la televisión aliena a los individuos y no les permite desarrollar un pensamiento propio.

c.Resaltar la importancia de los medios en la crítica a la sociedad

d.Mostrar las dinámicas que entre sujeto y objeto en los medios

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Mostrar la distancia entre la lectura de los medios de comunicación 

En la tercera viñeta la palabra “pensar” aparece resaltada con signos de admiración y con negrilla, esto ocurre porque el autor del texto quiere

Pregunta 2Respuesta

a.resaltar la parte más importante del mensaje que quiere transmitir.

¡Tu respuesta es acertada! Alrededor de la palabra pensar es que se construye toda la intención comunicativa de la tira cómica, es por ello que esta palabra se resalta, pues es la parte más importante del mensaje.

b.mostrar en dónde se encuentra la ironía en su texto.

c.mostrar que el único personaje que piensa es Mafalda.

d.destacar que la televisión nos ayuda a pensar.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

resaltar la parte más importante del mensaje que quiere transmitir.

La conclusión que se podría extraer de la caricatura anterior, seríao quiere

Pregunta 3Respuesta

a.La televisión es necesaria en la vida de los sujetos.

b.La televisión aliena las mentes de las personas.

Retroalimentación positiva: ¡Excelente análisis! La caricatura anterior presenta una fuerte crítica a la televisión, pues la acusa de no permitir pensar a sus televidentes. El estudiante debe comprender las connotaciones de la televisión y las implicaciones en el mundo actual. 

c.Los medios de comunicación masiva invitan a la reflexión.

d.Siempre es bueno tener un televisor en casa.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

La televisión aliena las mentes de las personas.

Aunque en la primera viñeta no aparece texto escrito, la imagen sí posee una intención comunicativa que podría entenderse como.

Pregunta 4Respuesta

a.Mostrar la concentración de Mafalda en la televisión.

b.Mostrar el asombro sufrido por el padre de Mafalda ante la situación que está observando.

¡Muy bien! La primera viñeta busca comunicar el asombro sufrido por el padre de Mafalda ante una situación anormal, (Mafalda viendo al televisor mientras está apagado). El estudiante debe entender la característica comunicacional de cada una de las viñetas de la historieta.

c.Mostrar la falta de diálogo entre el padre y la hija.

d.Mostrar la postura aburrida de Mafalda.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Mostrar el asombro sufrido por el padre de Mafalda ante la situación que está observando.

La problemática principal que podría establecerse frente al uso de la televisión es:

Pregunta 5Respuesta

a.La ausencia de políticas que generen conciencia de su uso

b.La falta de crítica que existe frente a sus contenidos

¡Así es! La situación que se plantea en la historieta debe llevar al estudiante a reflexionar sobre la falta de criticidad que existe en la actualidad frente a lo que se presenta en la televisión. ¡Lograste relacionar que el fin último de este medio de comunicación es entretener, mayormente!

c.El tiempo exagerado que pasan frente a ella los niños

d.La credibilidad que tienen los noticieros y otros programas

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

La falta de crítica que existe frente a sus contenidos

Cuestionario Unidad 1

regunta 1

La intención de la identificación del referente en la elaboración de una macroestructura es principalmente:

Pregunta 1Respuesta

a.Identificar detalles sobre el texto y sus subtemas.

b.Identificar el tema general y los subtemas.

c.Hacer una compresión global del texto y hacer una reflexión sobre el tema principal.

d.Hacer una comprensión global del texto, identificar el tema general.

Pregunta 2

El siguiente enunciado hace parte de cuál de los niveles del proceso de lectura:

“Es el momento para identificar ideas principales, ideas secundarias, comprender lo que dice el texto y luego interpretar”. 

Pregunta 2Respuesta

a.Después.

b.Durante. 

c.Antes.

d.Todos los anteriores.

Pregunta 3

Para la correcta aplicación de una lectura académica se recomienda: 

Pregunta 3Respuesta

a.Partir de una motivación personal y académica.

b.Generar los hábitos de pensamiento riguroso.  

c.Conocer previamente el tema a tratar.

d.El uso adecuado de las categorías gramaticales.  

Pregunta 4

¿Por qué la macroestructura se convierte en una estrategia de aprendizaje que aporta al proceso lector de manera significativa? 

Pregunta 4Respuesta

a.Porque permite organizar las ideas, comprender el texto y contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y una buena redacción. 

b.Porque permite organizar las ideas principales, incide en la comprensión de un texto y contribuye al desarrollo y fortalecimiento de habilidades de pensamiento relacionadas con la jerarquización de la información de acuerdo al orden de importancia de la misma. 

c.Porque permite organizar solo las ideas secundarias, incide en la comprensión de un texto y contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y una buena redacción. 

d.Porque permite comprender el texto y hacer un esquema para escribir sin errores ortográficos. 

Pregunta 5

Teniendo en cuenta los niveles del proceso de lectura ¿Qué se debe tener en cuenta para antes?

Pregunta 5Respuesta

a.Tipo de estructura, tesis o aserción, microestructura.

b.Tipo de estructura, cantidad de palabras y macroestructura. 

c.Tipo de texto, cantidad de palabras, superestructura.

d.Tipo de texto y estructura, tesis o aserción, macroestructura.

Pregunta 6

Correcta

¿Cuál es el objetivo principal de la lectura en la universidad?

Pregunta 6Respuesta

a.Adquirir conocimientos, aprender a vocalizar para una expresión oral óptima y comprender los textos.

b.Adquirir conocimientos, comprender ideas centrales del texto y desarrollar habilidades de pensamiento autónomo.

c.Adquirir conocimientos, comprender teorías y conceptos y desarrollar habilidades de pensamiento crítico. 

d.Adquirir conocimientos, identificar ideas, reglas de ortografía y habilidades de redacción y puntuación.

 

Actividad diagnóstica: Unidad 2

Principio del formulario

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda FALSO o VERDADERO 



La estructura de un ensayo académico generalmente incluye una introducción, cuerpo de desarrollo y conclusión.  

Pregunta 1Seleccione una:

Verdadero 

Falso

Retroalimentación

¡Muy bien, respuesta correcta! En la introducción, se presenta el tema del ensayo, se establece el contexto y se presenta la tesis o argumento principal que se desarrollará a lo largo del texto. El cuerpo de desarrollo contiene los párrafos en los que se presentan y se respaldan los argumentos, se proporciona evidencia y se ofrecen ejemplos. Finalmente, en la conclusión, se sintetizan las ideas principales y se proporciona una perspectiva final sobre el tema tratado.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2

Responda FALSO o VERDADERO 

La escritura académica se caracteriza por ser objetiva y basada en evidencia, en lugar de ser subjetiva o basada en opiniones personales.

Pregunta 2Seleccione una:

Verdadero 

Falso

Retroalimentación

¡Muy bien, respuesta correcta! La escritura académica se basa en el análisis crítico, la investigación y la revisión de la literatura existente sobre un tema. Los escritos académicos suelen requerir el respaldo de citas y referencias para validar los argumentos y ofrecer una base sólida de apoyo.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3

Responda FALSO o VERDADERO 

En la escritura académica, es importante citar correctamente las fuentes utilizadas para respaldar tus argumentos y evitar el plagio.  

Pregunta 3Seleccione una:

Verdadero 

Falso

Retroalimentación

¡Muy bien, respuesta correcta! Al utilizar información, ideas o palabras de otros autores en tu trabajo académico, es necesario dar crédito adecuado a esas fuentes mediante citas y referencias precisas. Esto se hace para reconocer el trabajo y las contribuciones de otros investigadores y para demostrar transparencia y honestidad intelectual.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda FALSO o VERDADERO 



La revisión y edición son partes esenciales del proceso de escritura académica para mejorar la claridad, coherencia y precisión del texto.  

Pregunta 4Seleccione una:

Verdadero 

Falso

Retroalimentación

¡Muy bien, respuesta correcta! La revisión implica la revisión exhaustiva del trabajo escrito para identificar y corregir errores gramaticales, ortográficos y de puntuación. También implica la mejora de la estructura de las oraciones y párrafos, así como la coherencia y la fluidez del texto. Durante la revisión, es importante prestar atención a la claridad del contenido y asegurarse de que las ideas se presenten de manera lógica y comprensible.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda FALSO o VERDADERO 



La escritura académica no requiere tener conocimientos previos sobre el tema, ya que se puede investigar y aprender mientras se escribe el texto.  

Pregunta 5Seleccione una:

Verdadero

Falso 

Retroalimentación

¡Muy bien, respuesta correcta! la escritura académica implica la comunicación de ideas, argumentos y conocimientos en un contexto específico. Para lograr esto de manera efectiva, es necesario contar con una base de conocimientos sólida sobre el tema en cuestión.

 

La respuesta correcta es 'Falso'

Final del formulario

 

Cuestionario unidad 2

 

Pregunta 1

La superestructura se refiere a la organización general y global de un texto.  

Pregunta 1Seleccione una:

Verdadero 

Falso

Retroalimentación

¡Muy bien! La superestructura se refiere a la estructura general o global de un texto. Es el esquema o plan general que guía la organización del contenido.

Pregunta 2

Enunciado de la pregunta

Elije la respuesta correcta: 

La escritura académica implica:

Pregunta 2Respuesta

a.Seguir normas de estilo, estructura y formato específicas, requiere la capacidad de poner bien los signos de puntuación y de sintetizar. Es una práctica que no requiere un proceso de lectura detallado ni de capacidad de análisis.

b.Seguir normas de estilo, estructura y formato específicas, requiere la capacidad de organizar y desarrollar argumentos, respaldarlos con evidencia y citar fuentes adecuadamente. Es importante expresar las ideas de manera clara y coherente.

¡Excelente respuesta! la escritura es una habilidad esencial en la universidad. Los estudiantes deben poder expresar sus ideas de manera clara y coherente a través de ensayos, informes de investigación, trabajos académicos y otros tipos de escritos.

c.Seguir normas de estilo, desarrollar una buena redacción, argumentar por medio de otros autores y expresar las ideas de forma detallada y descriptiva. Además, es una práctica que no requiere un proceso de lectura detallado.

d.Seguir normas de estilo, estructura y desarrollo de argumentos propios, buena redacción y procesos de lectura extensos que sean de interés para el estudiante. Requiere la expresión de las ideas de forma detallada y descriptiva. 

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 3

La macroestructura se centra en la organización de ideas a nivel de párrafo o sección dentro de un texto.  

Pregunta 3Seleccione una:

Verdadero 

Falso

Retroalimentación

¡Muy bien! La macroestructura se refiere a la organización de ideas a nivel de párrafo o sección dentro de un texto. Se centra en cómo se relacionan y conectan las diferentes ideas principales y cómo se desarrolla la argumentación o la narración a lo largo del texto.

Pregunta 4

Elije la respuesta correcta: 

¿Cuál es la finalidad del proceso de lectura en el ámbito académico? 

Pregunta 4Respuesta

a.Leer de manera efectiva y con la capacidad de hacer pausas cada vez que los signos de puntuación lo requieran.

b.Comprender los textos, expresar ideas y extraer información para desarrollar un pensamiento crítico y una mejor redacción.

c.Comprender y analizar los textos, extraer información y sintetizar ideas para aplicarlos en el proceso académico.

¡Muy bien! Además de esto La lectura en la universidad tiene como objetivo principal adquirir conocimientos, comprender teorías y conceptos, y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

d.Leer de manera efectiva, comprender los textos, divertirse y así poder presentar exámenes con mejores resultados.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 5

Enunciado de la pregunta

Elije la respuesta correcta: 

¿Por qué es importante la elaboración de resúmenes?

Pregunta 5Respuesta

a.Es un recurso de la post lectura que requiere de una buena escritura y que permite expresarse basándose en el texto. 

b.Es un recurso de la lectura que tiene como objetivo principal definir solo las ideas secundarias de un texto. 

c.Es un recurso de la lectura que permite identificar las ideas principales y secundarias en un proceso de redacción detallado. 

d.Es un recurso de la post lectura que tiene como objetivo reducir el contenido de un texto respetando su sentido original. 

¡Has realizado un proceso de comprensión adecuado! el resumen también es una herramienta fundamental para orientar a los lectores acerca del tema global de un texto y de sus características más relevantes.

Retroalimentación

Respuesta correcta

Pregunta 6

Enunciado de la pregunta

La superestructura establece la coherencia referencial, temporal y lógica en un texto.

Pregunta 6Seleccione una:

Verdadero

Falso 

Retroalimentación

¡Muy bien! La organización general de las ideas principales y la secuencia lógica del texto. La superestructura establece cómo se desarrolla el texto, qué información se presenta primero, qué secciones o partes lo componen y cómo se conectan entre sí.

Pregunta 7

La macroestructura se relaciona con la coherencia temática y la progresión de la argumentación o narrativa en un texto.  

Pregunta 7Seleccione una:

Verdadero 

Falso

Retroalimentación

¡Muy bien! La macroestructura se puede identificar a través de elementos como la estructura de párrafos, la secuencia lógica de las ideas, la coherencia temática y la progresión de la argumentación o narrativa.

Pregunta 8

Enunciado de la pregunta

La microestructura se ocupa de los detalles gramaticales y la elección de palabras a nivel de oración y palabra.  

Pregunta 8Seleccione una:

Verdadero 

Falso

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSEJOS DE MODA QUE FAVORECEN A LAS BAJITAS