Tener amistades cercanas en secundaria significa una adultez más feliz
(HealthDay News) -- Si usted no era uno de los chicos
populares con docenas de "mejores amigos", puede consolarse con una
nueva investigación que sugiere que tener amistades cercanas es mejor para la
salud mental en la adultez que tener muchos amigos en secundaria.
"Nuestra investigación encontró que la calidad de las
amistades durante la adolescencia podría predecir de forma directa aspectos de
la salud mental y emocional a largo plazo", afirmó la líder del estudio,
Rachel Narr, estudiante de postgrado en la Universidad de Virginia.
"Los estudiantes de secundaria con mejores amigos de
una calidad más alta tendían a mejorar en varios aspectos de la salud mental
con el tiempo, mientras que los adolescentes que eran populares entre sus pares
durante la escuela secundaria podrían ser más propensos a la ansiedad social
más adelante en la vida", dijo en un comunicado de prensa de la Sociedad
de Investigación sobre el Desarrollo Infantil (Society for Research in Child
Development).
El estudio incluyó a 169 adolescentes y adultos jóvenes a
quienes se siguió durante 10 años, desde los 15 hasta los 25 años de edad.
Alrededor del 60 por ciento eran blancos y 29 por ciento negros. La mediana de
ingresos familiares iba de 40,000 a 60,000 dólares.
Cada año, los voluntarios del estudio respondían a preguntas
sobre sus amigos, y sobre cómo les iba en términos de factores como la ansiedad
y los síntomas de depresión. Sus amigos cercanos también hablaron sobre las
amistades en entrevistas.
Los investigadores consideraron que algunas de las amistades
eran de alta calidad, lo que significaba que los amigos estaban apegados entre
sí, se daban apoyo mutuo y eran honestos el uno con el otro.
Los adolescentes que priorizaban las relaciones cercanas a
los 15 años tenían menos ansiedad social, más autoestima y parecían tener menos
síntomas de depresión a los 25 que los demás voluntarios del estudio, mostraron
los hallazgos.
Pero los jóvenes que sus pares consideraban como más
populares tenían más ansiedad social en la adultez temprana, según el informe.
El estudio aparece en la edición del 22 de agosto de la
revista Child Development.
"Nuestro estudio afirma que formar amistades cercanas
sólidas probablemente sea uno de los elementos más críticos de la experiencia
social adolescente", afirmó el coautor del estudio, Joseph Allen, profesor
de psicología en la Universidad de Virginia.
"Caerle bien a un grupo de mucha gente no puede
sustituir la formación de amistades profundas y de apoyo. Y esas experiencias
siguen con uno, más allá de lo que suceda después. A medida que la tecnología
facilita cada vez más formar una red social de amigos superficiales, enfocar el
tiempo y la atención en cultivar conexiones cercanas con menos individuos debe
ser una prioridad", planteó Allen.
Es importante anotar que este estudio solo se diseñó para
buscar una asociación entre las amistades y la salud mental. No probó
causalidad.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
FUENTE:
Society for Research in Child Development, news release
Comentarios
Publicar un comentario