Una dieta basada en plantas podría ayudar a evitar los tumores, según un estudio
Una dieta basada en plantas podría ayudar a evitar los
tumores, según un estudio
Un estudio
reciente sugiere que las mujeres que comen muchos alimentos ricos en calorías
podrían enfrentarse a un riesgo ligeramente mayor de cánceres relacionados con
la obesidad, aunque se mantengan delgadas.
El estudio, de más de 92,000 mujeres estadounidenses,
encontró que las que comían alimentos con muchas calorías y pocos nutrientes
tenían un riesgo un 10 por ciento más alto de sufrir algún cáncer relacionado
con la obesidad. Estos incluyen a los alimentos procesados, como las papas
fritas, la comida rápida y los dulces.
La lista de cánceres incluían el de mama, colon, ovario,
riñón y endometrial. La obesidad se considera uno de muchos factores de riesgo
de estas enfermedades.
Pero el estudio encontró una particularidad. La inclinación
por la comida rica en calorías se asoció con el riesgo de cáncer solamente
entre las mujeres que tenían un peso normal.
Los investigadores calificaron los hallazgos de
"novedosos" y algo inesperados. Al empezar el estudio, plantearon la
hipótesis de que cualquier vínculo entre las dietas con muchas calorías y el
cáncer sería más fuerte en el caso de las mujeres obesas.
Pero los resultados sugieren que solo mantenerse delgada no
es suficiente para reducir el riesgo de cánceres relacionados con la obesidad,
dijo la investigadora principal, Cynthia Thomson.
"Creo que cuando decimos que ciertos cánceres están
asociados con la obesidad, las personas que tienen un peso normal piensan:
'entonces yo estoy bien'", dijo Thomson, profesora en la Facultad de Salud
Pública Zuckerman de la Universidad de Arizona
Pero añadió que estar delgado no significa que esté
"metabólicamente sano", lo que implica tener un nivel normal de
azúcar, de colesterol y de triglicéridos en la sangre, por ejemplo.
Esa "desregulación metabólica" podría explicar en
parte el riesgo más alto de cáncer observado en este estudio, especularon
Thomson y sus colaboradores.
"Eso podría ser cierto", convino Marji McCullough,
directora estratégica de epidemiología nutricional de la Sociedad Americana
Contra El Cáncer (American Cancer Society).
McCullough, que no participó en el estudio, también apuntó a
otra posibilidad. Las personas que comen muchos alimentos ricos en calorías
tienden a comer menos "alimentos basados en plantas", que incluyen a
la fruta, la verdura, las habichuelas y los granos integrales.
Eso significa que tendrán niveles bajos de fibra, vitaminas
y otros nutrientes que podrían ayudar a reducir el riesgo de ciertos cánceres,
dijo McCullough.
¿Qué tienen de malo los alimentos ricos en calorías? Por
definición, concentran muchas calorías en relación con su peso.
Eso no es necesariamente malo, indicó McCullough.
"Algunos son saludables", dijo, "como el aceite de oliva y los
frutos secos".
Pero muchos alimentos ricos en calorías son relativamente
bajos en nutrientes. En general, los alimentos procesados (papas fritas,
galletas saladas y aderezos preparados), la comida rápida (hamburguesas de
queso y pizza), y las barras de dulces están dentro de esta categoría.
McCullough apuntó al ejemplo de los pretzels. Una persona
puede acabar comiendo un gran bol de ellos antes de sentirse satisfecha,
ingiriendo así muchas calorías con poco valor nutricional.
Los nuevos hallazgos se basan en más de 92,000 mujeres que
tenían entre 50 y 79 años de edad al inicio del ensayo.
Cuando entraron en el estudio, las mujeres dieron
información detallada de sus hábitos de alimentación. A partir de ahí, el
equipo de Thomson calculó la densidad calórica de la dieta típica de cada
mujer.
A lo largo de 15 años, un poco menos de 9,600 mujeres
desarrollaron un cáncer que se ha asociado con la obesidad, la mayoría de las
veces un cáncer de mama, seguido del cáncer de colon.
Aunque el estudio encontró solo una asociación, las
probabilidades de desarrollar un cáncer eran un poco más altas en general entre
las mujeres que preferían los alimentos ricos en calorías.
Cuando los investigadores indagaron con más profundidad, el
vínculo solo era aparente entre las mujeres con un peso normal.
Las que más comían alimentos ricos en calorías (lo
suficiente para situarlas en el 40 por ciento superior) tenían entre un 12 y un
18 por ciento más de probabilidades de desarrollar un cáncer relacionado con la
obesidad, frente a las mujeres que comían una cantidad relativamente baja de
esos alimentos.
Esto fue así incluso al tener en cuenta otros factores, que
incluyeron la edad, la salud general, y fumar, beber y los hábitos de
ejercicio.
Pero si la calidad de la dieta importa, ¿por qué no se
observó ningún vínculo en el caso de las mujeres con un peso mayor?
Una posibilidad, dijo McCullough, es que los efectos de su
exceso de peso "sobrepasara" cualquier impacto de la dieta por sí
misma.
Thomson apuntó a otra posibilidad: Las mujeres con un peso
normal que comían muchos alimentos ricos en calorías podrían haber tenido un
aumento más dramático de peso a medida que se hacían mayores. Los
investigadores tenían alguna información sobre el aumento de peso, pero no para
todo el periodo de estudio, señaló.
Independientemente de las razones, la moraleja es bastante sencilla,
según McCullough. "Coma más alimentos basados en plantas", dijo.
Eso es lo que la Sociedad Americana Contra El Cáncer y otros
grupos ya recomiendan para tener una buena salud general, indicó McCullough.
"Este estudio respalda lo que hemos estado
diciendo", afirmó McCullough. "Hay muchas razones para comer una
dieta rica en plantas, más allá de simplemente para controlar el peso".
Los hallazgos aparecen en la edición del 17 de agosto de la
revista Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
FUENTES:
Cynthia Thomson, Ph.D., R.D.N., professor, health promotion sciences, Zuckerman
College of Public Health, University of Arizona, Tucson; Marji McCullough,
Sc.D., R.D., strategic director, nutritional epidemiology, American Cancer
Society, Atlanta; Aug. 17, 2017, Journal of the Academy of Nutrition and
Dietetics, online
Comentarios
Publicar un comentario